La UCO, además de ejercer la coordinación de LiveAdapt aporta personal investigador de los departamentos de Producción Animal; Sanidad Animal; Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal e Ingeniería Forestal de la UCO; mientras que FEDEHESA será la encargada de diseñar el plan de comunicación del proyecto que permitirá divulgar las prácticas seleccionadas entre el sector afectado y el público general.
Ganaderías extensivas de España y Portugal colaborarán durante los 4 años de duración del proyecto (2018 – 2022) y 10 fincas se beneficiarán de las acciones implementadas en la fase de experimentación, abriendo las puertas a la difusión futura de estas medidas de adaptación en todo el sector.
El proyecto cuenta con un presupuesto de algo más de dos millones de euros, cofinanciados por el programa LIFE17 Climate Change Adaptation de la Unión Europea, instrumento que apoya la conservación medioambiental y los proyectos de acción climática.